Cristóbal
Colón nació en Génova, Italia, en 1451. Hijo de una familia de tejedores, tenía
dos hermanos pequeños llamados Bartolomé y Diego. Su padre tenía un negocio de
telares y un pequeño comercio de quesos. Colón empezó a aficionarse al mar y
cuando era adolescente se enroló como grumete en una embarcación de su ciudad.
Participó
en la flota genovesa que salió a defender la Isla de Quíos, asediada por los
turcos en aquel entonces. Luego, se incursionó por mar por Francia, Inglaterra y Portugal, hasta que en
unos de sus viajes su barco se hundió y debió ir nadando hasta Lisboa. En ese
lugar, conoció a su esposa Felipa Moniz de Perestrello. Se codeó con mucha gente
que comerciaba por mares, y allí comenzó a escuchar los rumores de la
existencia de tierra más allá de lo pensado y conocido. Fue así que comenzó a
pensar en la posibilidad de que la Tierra fuera redonda y no chata, como se
creía en ese entonces. Empezó su proyecto de ir a la India por una nueva ruta.
Este
proyecto lo presentó al monarca portugués hacia 1484 quién lo rechazó asesorado
por su comitiva de expertos. Entonces, probó suerte en España con el Duque de
Medina Sidonia y con los Reyes Católicos,Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.
Fue en 1486 cuando los Reyes Católicos le conceden audiencia por primera vez
pero en un principio también ellos lo rechazaron ya que lo consideraban
inviable. Pero los reyes empezaron a pensar sobre el tema. Mientras tanto,
Bartolomé Colón fue a Francia para ofrecer el plan de su hermano a Ana de
Beaujeu, regente durante la minoría de edad de Carlos VIII. En Francia tampoco
creerán realmente en el proyecto y es rechazado. Luego de años de
deliberaciones, n abril de 1492 la reina otorgó las Capitulaciones de Santa Fe,
por las que concedía a Colón una serie de privilegios y estipulaban las
condiciones en las que realizaría el viaje a los territorios orientales.
Colón viajó
en búsqueda de las Indias, siguiendo su teoría de la redondez de la Tierra, y
llegó a América en su primer viaje. Volvió a España luego de un tiempo, y tres
viajes más realizó. Finalmente, en 1504, ya muy enfermo, regresa a Castilla y
reclama sin éxito la reposición de sus privilegios perdidos.
El 20 de
mayo de 1506 Cristóbal Colón fallece en Valladolid, España, sin conocer que en
su exploración había dado con un continente desconocido hasta entonces por los
europeos de su época y al que se dará el nombre de América, fruto de un error
al asignar su descubrimiento a Américo Vespuccio.
Más datos
sobre la biografía de Colón, clikeando en el siguiente link:
No hay comentarios:
Publicar un comentario