jueves, 7 de noviembre de 2013

Poniéndonos en órbita

Muchos años atrás, antes de que existieran las computadoras, la televisión, los celulares, los autos, e inclusive la luz eléctrica, la gente vivía de manera muy distinta. Y también, eran muy diferentes los conocimientos que se tenían de lo que pasaba alrededor de ellos. En el siglo XV, la mayor parte de los países estaban bajo la capa de diferentes reinados, siendo los más importantes, el reino español, el reino francés y el reino inglés. Al no haber heladeras, los europeos descubrieron una gran forma de conservar sus carnes, y hacer sus comidas y vinos más ricos y sustanciosos: agregándoles aquellos productos como pimientas, tomillo, canela, azafrán y sal, además de sedas, obtenidos en el Oriente del mundo, es decir, en India y China. Para trasladarse hasta los puntos de comercio, los europeos debían hacerlo por tierra y por mar. Árabes y venecianos cobraban impuestos muy caros para pasar por sus tierras, pero los comerciantes estaban dispuestos a pagar. Sigamos viendo qué pasaba en aquel entonces, en la siguiente entrada de este blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario