jueves, 7 de noviembre de 2013

Los cuatro viajes de Colón

Colón, muy decidido a seguir firme en su postura, quiso comprobar que navegando hacia el Oeste podría dar con las Indias.Fue así que realizó cuatro viajes, cada uno con una característica particular. Es por eso que a cada uno de ellos, los llamaremos de distinta manera:

Primer viaje: El descubrimiento de América

En la madruga del 3 de agosto de 1492, Colón parte del Puerto de Palos junto con los hermanos Pinzón y alrededor de 100 hombres, entre ellos, cirujanos, escribano, cocineros y demás personal que le fuera a ser útil en el viaje. A bordo de sus naves "La pinta", "La Niña" y "La Santa María", partieron rumbo al oeste en busca de tierra firme. Setenta y dos días transcurrieron hasta que, el 12 de octubre de 1492, el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra firme.Cristóbal Colón y su expedición llegaron a la isla que los nativos llamaban Gunahaní, y que Colón bautizó como San Salvador, ubicada en el archipiélago de las Lucayas o Bahamas. Inmediatamente comenzó a explorar la zona y pronto llegó a la actual Cuba, a la que llamó Juana. Tan convencido estaba de que había llegado a las Indias, que pronto comenzó a buscar a su Emperador, traslandándose cada vez más al norte, topándose con una ciudad que decidió llamar "La Española". Allí, construyó un fuerte con los restos del Santa María que había naufragado, llamándolo "Fuerte de Navidad", y produciéndose, así, el primer asentamiento español en América. El 4 de enero de 1493Cristóbal Colón regresó a España con las dos carabelas que le quedaban, dejando 40 hombres en el fuerte Navidad. En Barcelona, los Reyes Católicos recibieron solemnemente al Almirante, quien llegó mostrando seis aborígenes, algunos frutos exóticos, como la piña, papagayos y algo de oro. El éxito y fama de la empresa expedicionaria de Colón le permitió obtener el financiamiento para un segundo viaje.

Segundo viaje: Los tesoros de la India

Contando con el consentimiento y financiamiento de los Reyes Católicos, Colón volvió a América a explorar algo que mucho deseaba: los tesoros ocultos hallados en esta nueva tierra. Partió al mando de 17 barcos y 1200 hombres, descubriendo las AntillasCuba y Puerto Rico. Hacia fines de noviembre llegó a La Española y encontró el "fuerte de Navidad" destruido: los 40 voluntarios habían sido asesinados. Entonces fue allí donde Colón fundó la primera ciudad, la cual llamó Isabela, en honor a la reina de España. Parte de la expedición regresó debilitada y enferma a España en 12 barcos. En abril de 1494 Colón siguió explorando el Mar de las Antillas con apenas 3 carabelas. A pesar de sus esfuerzos por encontrar el Oriente, sólo se topó con otra isla, Jamaica, y poco oro. Cuando retornó a Isabela se encontró con graves problemas. Los españoles obligaban a los indios a que les entregaran el oro y se mataban entre sí. Tampoco llegaban buenas noticias de España: muchos de los que habían regresado criticaban a Colón ante la Corte y lo denunciaban como un pésimo administrador en las nuevas colonias de las Indias. El navegante genovés retornó entonces a España. Allí presentó su defensa ante los Reyes Católicos.

Tercer viaje: El paraíso terrenal

Gracias al desprecio causado años anteriores, regresar a la expedición le fue más dificultoso a Colón que antes. De todas formas, logra emprender un nuevo viaje y, en el mes de julio de 1498, logra llegar a la península de Paria, actual territorio de Venezuela. Allí se encontró con indios adornados de perlas y con un paisaje exuberante y, tal como lo revelan las cartas que enviara a los reyes, Colón pensó que había descubierto "El Paraíso Terrenal". Luego, emprende viaje nuevamente a La Española, quien había quedado a cargo de sus dos hermanos. Al llegar allí, se encontró con que los colones españoles se habían sublevado debido a la fiebre del oro, la inadaptación al clima y la severa disciplina impuesta por Bartolomé. Colón hizo entonces ahorcar a varios, pero sólo logró aumentar las rebeliones. En octubre de 1498, Colón envió una carta a los reyes de España solicitando ayuda para dominar la situación. Dos años después, Francisco de Bobadilla es enviado por la Corona a La Española, para sustituir al virrey y gobernador. Hubo cierta resistencia por parte de Colón y su familia, lo cual obligo a arrestarlos y regresar a España a principios de Octubre.

Cuarto viaje: El último

Colón logra el apoyo nuevamente de la Corona Española, y se embarca junto a sus hermanos y su hijo, Hernando Colón, en cuatro naves, acompañados por 150 hombres. Partieron el 11 de mayo de 1502, para llegar a Panamá en diciembre, y comenzar una búsqueda intensiva de oro... Pero nada encontraron. El 15 de abril rumbo hacia el sur, solo con tres de las naves.El primero de mayo cambian el rumbo de Portobello hacia el norte y se dirigen hacia La EspañolaPero no logran este objetivo y se ven obligados a dejar estos dos barcos en Jamaica. Este naufragio los somete durante largos meses a una vida de constante peligro, sometidos al hambre y de los indios, hasta llegar a La Española y pedir auxilio al gobernador Ovando. Éste envía una expedición de socorro que logra poner a salvo a Colón y su tripulación. El 28 de junio salen de Jamaica y el 12 de septiembre parten de La Española rumbo hacia España, llegando allí el 7 de noviembre de ese mismo año. Muy enfermo y frustrado, Colón se acerca a la Corte para reclamar sus derechos, pero sin tener éxito.

El 20 de mayo de 1506 Cristóbal Colón muere en Valladolid.






Para más información, te proponemos escuchar los relatos de los viajes que aparecen en el siguiente enlace:

Viajes de Colón a América

Y aquí te dejamos un videito explicativo sobre los viajes.
¡Qué lo disfrutes!

http://www.youtube.com/watch?v=6-3ZNnsC4q4

No hay comentarios:

Publicar un comentario